CONEXIONES INTELIGENTES, INSPIRACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE IDEAS EN 'VOCES DEL ATRATO'

CONEXIONES INTELIGENTES, INSPIRACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE IDEAS EN 'VOCES DEL ATRATO'

#EJE EMPRENDIMIENTO: De Chocó para el mundo, emprendedores enfocados en la promoción de la cultura, la economía circular y los saberes ancestrales. 

Así vivimos el día 1 en 'Voces del Atrato'. 

La nueva edición del Festival Detonante, Voces del Atrato, arrancó el jueves 28, con palabras de la Ministra de Cultura, Angélica Mayolo, quien dio inicio a la agenda del eje Emprendimiento. Durante el día, se realizaron actividades simultáneas en el Banco de la República, el Megacolegio MIA y el SENA, a las que asistieron más de 200 personas. A continuación se dio un panel, que tuvo a ponentes claves apra el emprendimiento en Colombia, como la exministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres; Alejandro Álvarez, cocreador Selva Nevada; Juan Carlos Castro, de 3M, y Martín Ramírez, creador de Cáscara Tech. La moderación estuvo a cargo de la cofundadora de Detonante, María López. En esta misma agenda, la organización étnico -territorial COCOMACIA, por medio de Rosendo Blandón, habló sobre el papel que juega el Chocó en el sector productivo. Esta agenda fue dinámica porque hubo mucha variedad y fluidez en los participantes. El cofundador del festival, José Aguirre, entrevistó a Liliana Restrepo, la fundadora de Frisby, quien, además del aspecto comercial, mostró las actividades que realiza la fundación homónima.

La Agenda de Emprendimiento siguió su curso, y Ludy Valencia, de Makena Travel, estuvo a cargo de la moderación que tuvo como panelistas a Saulo Guerrero, de Ilewa; Mary Córdoba, Etnias (artesanías del Pacífico), y Lucelys, del emprendimiento Menguante. También se contó con la presencia del grupo AidLive, quienes lideraron el bootcamp de empleabilidad, un espacio que sirvió para inspirar y crear conexiones inteligentes. Katherin Cardozo, Innpactia, disertó sobre la búsqueda de financiamiento por medio de esa plataforma, medio eficaz para darle movilidad a la gran cantidad de emprendimientos que se estancan por no contar con músculo financiero. Acto seguido, la coordinación nacional de Emprendimiento del SENA, por medio de un representante, explicó detalladamente las mejores prácticas para aplicar al Fondo Emprender.

Esta agenda finalizó con unas mentorías grupales que estuvieron a cargo de: Santiago Espinoza (La Copa); Alejandro Álvarez (Selva Nevada); Fredy Urrutia (De mis Manos); María Alejandra Bravo (Casalia); Claudia García (Tienda de la Empatía); Juan Carlos Castro (vassar/ferias); Anamaría Carrillo (vassar/ferias); Miguel Páez (Escappy Travel); Gabriela Arenas (Fundación TAPP); Bancolombia, y Nutresa.

Los aspectos culturales y ambientales tuvieron gran injerencia en esta agenda. Mediante un intercambio de saberes: María Estefana (lideresa gremio recicladores), Luis Quinto (muralista), Ana Milena Palacios (vendedora plantas medicinales) y María Ramírez (vendedora ambulante), dieron a conocer, cada uno, lo que sabe y ha experimentado bajo un lente propio.

Con la Agenda Cultura, se cerró el primer día del certamen con un taller: Aula Spotify, por Santiago Fuentes y Laura Marín, y posteriormente con una conversación entre la ministra Angélica Mayolo y gestores culturales.

 

Deja un comentario